Jonathan Millán
Fui a ver “Luces rojas”. Me sabe mal decirlo porque “Buried” me gustó y creo que Rodrigo Cortés es un buen director, pero en “Luces Rojas” ha ido de listo.
Mi decepción principal se dio al llegar al final de la peli. Me pareció increíble que, a estas alturas, aún haya alguien que apueste por el final sorpresa/revelación. Por favor… basta ya. En “El sexto sentido” tuvo gracia, en “Sospechosos habituales” no estuvo mal, pero ya está, ¿no?. Cerremos esa puerta de una vez, por favor.
Tuve la sensación de que me lanzaban a la cara un payaso de estos que saltan por sorpresa de una caja, pero que en este caso llevaba abierto desde 1995. Una buena hostia de un payaso oxidado y descolorido: ¡¡Sorpresa, subnormall!!
Jordi Costa
…y ahora, el esperado final sorpresa de “Mi Gitana”.
Esta semana nos titula: Julián Rodriguez
jueves, 29 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
SENTIMOS POR LOS OJOS
Jordi Costa
En el último tramo de la exposición “Pantalla Global” (en el CCCB hasta el próximo 28 de mayo) se ofrece al visitante la posibilidad de sentirse dictador por unos segundos. La cosa consiste en subirse a un podio en una habitación aparentemente vacía. El uso de un iPad permite jugar a la realidad aumentada, mostrando a una masa enfervorecida delante del usuario. En ese instante, podría resumirse la esencia del recorrido.
Esta semana nos titula: Eva Marciel
En el último tramo de la exposición “Pantalla Global” (en el CCCB hasta el próximo 28 de mayo) se ofrece al visitante la posibilidad de sentirse dictador por unos segundos. La cosa consiste en subirse a un podio en una habitación aparentemente vacía. El uso de un iPad permite jugar a la realidad aumentada, mostrando a una masa enfervorecida delante del usuario. En ese instante, podría resumirse la esencia del recorrido.
Esta semana nos titula: Eva Marciel
jueves, 15 de marzo de 2012
YO SIEMPRE SOY DOS
Jordi costa
Leyendo “¡Háblame de amor!”, la recopilación de las historietas que Robert Crumb y su esposa Aline Kominsky han realizado a lo largo de 35 años de relación, a uno se le pasan por la cabeza imágenes como esta…
“¡Háblame de amor!” cuenta la apasionante historia de dos estilos gráficos antitéticos que engendran un tercero para conquistar una caótica armonía: una meta-family-strip dibujada por cada uno de sus miembros. La familia Crumb-Kaminsky convierte su intimidad en espectáculo impúdico, pero la antología alcanza sus mejores momentos en sus ejercicios de anti-periodismo marital en festivales de cine y semanas de la moda. Se incluye una obra maestra: “Don’t Talk With Yer Mouth Full”, crónica del viaje a la centenaria granja de los Crumb en Minnesota.
Esta semana nos titula: Dunia Ayaso y Félix Sabroso
Leyendo “¡Háblame de amor!”, la recopilación de las historietas que Robert Crumb y su esposa Aline Kominsky han realizado a lo largo de 35 años de relación, a uno se le pasan por la cabeza imágenes como esta…

Esta semana nos titula: Dunia Ayaso y Félix Sabroso
jueves, 8 de marzo de 2012
POR LOS PELOS
Jonathan Millán
Estas notas son una especie de Biblia para mí. Són el pijama que me pongo antes de ponerme a hacer cualquier cosa.
En el Caixa Forum de Barcelona podemos ver actualmente la exposición “Acciones en el Universo” de David Bestué y Marc Vives. Creo que ellos, pero también toda una generación muy cercana a mí, van por los mismo derroteros. Han decidido buscar hacia abajo más que hacia arriba, llevando el Arte al chiste barato (rozando voluntariamente todo el rato el abismo de “lo malo”) con el objetivo de convertir esa bola deforme y lejana que es el Arte en algo cercano y visible. Ponerle cara.
Ahora que ya lo tenemos delante yo apuesto por hundirlo hacia abajo, que atraviese tipos de barro desconocidos hasta ahora, que llegue por fin a topar con algo duro e indiscutible. Y allí ya veremos que pasa.
Esta semana nos titula: David G.Torres
Estas notas son una especie de Biblia para mí. Són el pijama que me pongo antes de ponerme a hacer cualquier cosa.
En el Caixa Forum de Barcelona podemos ver actualmente la exposición “Acciones en el Universo” de David Bestué y Marc Vives. Creo que ellos, pero también toda una generación muy cercana a mí, van por los mismo derroteros. Han decidido buscar hacia abajo más que hacia arriba, llevando el Arte al chiste barato (rozando voluntariamente todo el rato el abismo de “lo malo”) con el objetivo de convertir esa bola deforme y lejana que es el Arte en algo cercano y visible. Ponerle cara.
Ahora que ya lo tenemos delante yo apuesto por hundirlo hacia abajo, que atraviese tipos de barro desconocidos hasta ahora, que llegue por fin a topar con algo duro e indiscutible. Y allí ya veremos que pasa.
Esta semana nos titula: David G.Torres
jueves, 1 de marzo de 2012
HASTA EL CULO DE CABALLO
Jordi Costa
Ha llegado una tendencia cinematográfica que nadie esperaba: el cine equino.
Les proponemos el siguiente pasatiempo: ¿qué película (de o con) caballos está viendo esta pareja en cada una de la siguientes imágenes?
Esta semana nos ha titulado: Eugenio Merino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)