Esta semana nos titula: Efrén Álvarez
jueves, 24 de mayo de 2012
AHÍ VA HURACÁN, CON SUS TETAS DE SEDA, EL IMPÍO...
jueves, 17 de mayo de 2012
AXIS POWERS/POTÉNCIAS DEL EJE
En recuerdo de Josep María Berenguer
Adjuntamos la versión invertida para que la podáis leer:
Esta semana nos titula: Francesc Ruiz
Esta semana nos titula: Francesc Ruiz
jueves, 10 de mayo de 2012
LA MALA HIERBA TE LLEVA A MARIENBAD (Y A MANDERLEY)
Jordi Costa
“El año pasado en Marienbad” (1961) de Alain Resnais es una de esas películas a las que he regresado en varios momentos de mi vida, pero sólo la última vez pude comprobar la veracidad de algo que creía una leyenda cinéfila: que a los diez minutos de metraje, el cineasta había camuflado una silueta de Alfred Hitchcock en un rincón del plano.
Efectivamente, la silueta de un Hitchcock en enigmático estado de levitación flota, desconcertante, en un rincón del extraño hotel en que transcurre la película.
*****************************************************************************************************
Jonathan MillánYo vi “Las malas hierbas” sin saber demasiado de Resnais, ni haber visto más que “Noche y Niebla” y poca cosa más.
La película empieza de forma bastante normal, muy cine francés de autor. Poco a poco, empiezan a pasar cosas raras, cosas que hacen los personajes (o la voz en off) que no acaban de cuadrar, pero, bueno, más o menos la cosa va siguiendo una línea. Tú, como espectador, tratas inconscientemente de que todo encaje y tienes la esperanza de que, a medida que avance la trama, todo se irá explicando.
Inesperadamente nada de eso sucede; al contrario, en un punto, la película empieza a volverse una chifladura. La lógica, tanto de la trama, como de los personajes, no tiene ni pies ni cabeza, es como un Godard al que le han cortado la cabeza y su cuerpo aún corre sin ir a ninguna parte.
Cuando acabó la película, me quedé un poco desconcertado, me gustaba todo aquello, era divertido y distinto, pero no lo acababa de pillar, no acababa de pillar el POR QUÉ de todo aquello, me tenía que conformar con un "sí, la peli me ha gustado mucho, es muy loca".
La cosa es que esa misma noche (esto, aunque suene a literatura, es cierto) me desperté como a las 5 de la mañana y, de pronto, me vino a la mente un plano, que aparece varias veces en la película, de una mala hierba en el suelo. Un plano parecido a esto:

Me di cuenta de que ese plano parecía puesto en la película de forma arbitraria y entonces lo entendí: "claro, la película es como una mala hierba, va creciendo por donde le da la gana". Y me pareció muy bonita esa idea, que la película creciera por su cuenta, sin tener en cuenta a espectadores, director, actores o lógica alguna.
Sabiendo que Resnais está al final de su carrera, me gusta pensar que es como si hubiera decidido retirarse, no al terminar una película, sino en medio de ella. Pasarle la pelota al propio cine...soltarlo y que se espabile sólo. A lo loco.
lunes, 7 de mayo de 2012
PEQUEÑOS HOMBRES GRISES
Jordi costa
En las primeras páginas de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, la novela que abre la trilogía Millennium de Stieg Larsson, se informa al lector de que al protagonista Mikael Blomkvist sus compañeros de profesión le apodan El Superdetective Blomkvist, en referencia al personaje que creó la escritora sueca Astrid Lindgren en una serie de novelas juveniles iniciada en 1946.
Blackie Books acaba de editar “Pippi Calzaslargas. Todas las historias”, una recopilación de las tres novelas protagonizadas por el personaje más popular de Astrid Lindgren. Entre los materiales promocionales, se recoge una declaración de Stieg Larsson, según la cual fue Pippi el modelo que inspiró a la esquinada hacker Lisbeth Salander. La diversión que ofrece la lectura de las transgresoras e irreverentes aventuras de Pippi, todo un canto al poder liberador de la Inmadurez, contrasta con la concepción rutinaria y casi administrativa del pulp que despliega la trilogía Millennium.
Todo ello permite extraer una teoría: en Suecia, los protagonistas de novelas infantiles, libres y desvergonzadas acaban madurando en forma de personajes aburridos de novelas tan caudalosas y políticamente correctas como aburridas. ¿Habrá ahí una posible explicación para la alta tasa de suicidios en Suecia?
Nos ha titulado: Fernando Ramallo
En las primeras páginas de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, la novela que abre la trilogía Millennium de Stieg Larsson, se informa al lector de que al protagonista Mikael Blomkvist sus compañeros de profesión le apodan El Superdetective Blomkvist, en referencia al personaje que creó la escritora sueca Astrid Lindgren en una serie de novelas juveniles iniciada en 1946.
Nos ha titulado: Fernando Ramallo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)